
NOTARÍA 4 - Ixtlán del Río

NUESTRA HISTORIA.
IXTLÁN DEL RÍO...
HISTORIA
Ixtlán del Río significa “lugar donde abunda la obsidiana”, su nombre es de origen náhuatl, se compone de los vocablos “Itz-ittztell” (obsidiana) y “Tlán” (lugar donde abunda). La población fue fundada, en el siglo XII, por tribus Nahuatlacas en su paso hacía el Valle de México, formando parte del Señorío de Ahuacatlán, conocido por sus construcciones y objetos de obsidiana con los cuales comerciaban. En 1525 durante la época colonial fue paso obligado hacia la capital de la Nueva Galicia, la costa, el centro del hoy estado de Nayarit, y a la zona serrana para la explotación minera.
En 1823 fue mencionada como Ayuntamiento de la partida Ahuacatlán del estado de Jalisco, con el nombre de Ixtlán. En 1825, dentro del Séptimo Cantón de Jalisco, la municipalidad formó parte de los departamento de Ahuacatlán. En 1828, se cambia la cabecera del departamento de Ahuacatlán por la de Ixtlán. En el año de 1858, tras su pronunciamiento a favor de los liberales, el pueblo de Ixtlán fue incendiado y ocupado por fuerzas de Manuel Lozada (el Tigre de Álica) hasta 1873, año en que fue fusilado el caudillo por el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. En 1885, fue prefectura del nuevo territorio de Tepic y subprefectura en 1891. Para 1909, su cabecera fue elevada a categoría de ciudad. En marzo de 1911, Martín Espinosa inició ahí la insurrección maderista contra fuerzas federales. Entre los años cuarenta y cincuenta, se inició la consolidación comercial del municipio con la construcción de la carretera Tepic- Guadalajara. De 1989 a 1994, se construye la autopista Plan de Barrancas- Tepic, la cual atraviesa el municipio.
En este ancestral municipio es donde se enclava la Notaria 4, la cual conserva y se basa para su funcionamiento, con los principios revolucionarios de igualdad, justicia, equidad y libertad, para darle un servicio profesional y de calidad a nuestros clientes, anteponiendo la seguridad jurídica en los asuntos que nos sean encomendados.